Animales de compañía en Ecuador: análisis normativo y desafíos en la protección de caninos y felinos

Autores/as

Palabras clave:

Protección animal, Derecho penal, Caninos, Felinos, Legislación ecuatoriana

Resumen

La protección jurídica de caninos y felinos ha adquirido creciente relevancia en el marco del derecho penal ecuatoriano, reflejando un cambio en la percepción social sobre los animales como sujetos de especial tutela. Aunque existen avances legislativos, como la inclusión de sanciones penales por actos de crueldad y abandono, persisten vacíos normativos y limitaciones en la aplicación efectiva de estas disposiciones. La falta de capacitación de operadores judiciales, la escasa cultura de denuncia y la débil fiscalización limitan la eficacia de las normas vigentes. Además, la ausencia de criterios jurisprudenciales unificados genera inseguridad jurídica. En este contexto, es fundamental fortalecer el marco legal, promover políticas públicas de protección animal y fomentar una conciencia ciudadana orientada al bienestar animal. La articulación entre el derecho penal, el derecho ambiental y el derecho constitucional resulta clave para consolidar una tutela integral y efectiva de los animales de compañía en Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-11-02

Cómo citar

Paredes Moreno, O. A., Masaquiza Toainga, S. V., & Vaca Acosta, P. M. (2025). Animales de compañía en Ecuador: análisis normativo y desafíos en la protección de caninos y felinos. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5570. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5570

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.