Netnografía de la sostenibilidad y el branding en la industria textil de Atuntaqui
Palabras clave:
Sostenibilidad, Branding, Empresas Textiles, Atuntaqui, EcuadorResumen
Este estudio examina cómo se comunica la sostenibilidad en el branding digital de las empresas textiles de Atuntaqui. Para otorgar mayor robustez al enfoque metodológico, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre sostenibilidad y marca, lo que permitió fundamentar conceptualmente las categorías e instrumentos de análisis empleados. En la primera fase empírica, se utilizó una matriz de cribado para identificar los criterios de sostenibilidad empresarial, seleccionando posteriormente 10 empresas con mejores prácticas según los factores revisados. A través de una matriz de análisis de contenido, se evaluaron dos variables principales: las estrategias de comunicación digital y los criterios de usabilidad de los principios sostenibles. Para recopilar datos empíricos, se aplicaron criterios netnográficos mediante la observación de las huellas digitales empresariales, focalizándose en cómo se comunica la sostenibilidad en productos, catálogos de servicios y redes sociales. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con responsables y expertos en sostenibilidad y branding con el fin de contrastar los hallazgos y reducir sesgos interpretativos. Los resultados muestran la brecha significativa entre discurso de sostenibilidad y su implementación efectiva en la gestión empresarial, lo que evidencia una falta de integración estratégica del enfoque sostenible. La investigación concluye que se requiere una aplicación más coherente entre lo que las marcas comunican y lo que realmente ejecutan, a fin de mejorar la autenticidad del branding digital. Este ajuste metodológico y estratégico puede abrir nuevas oportunidades para la optimización de la comunicación sostenible en la industria textil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








