Contratación automatizada y derecho civil: desafíos jurídicos de validez y eficacia de los contratos inteligentes en el entorno digital
Palabras clave:
Contratos inteligentes, Automatización, Blockchain, Validez, Derecho civilResumen
La irrupción de los contratos inteligentes —códigos auto‑ejecutables desplegados en redes blockchain— cuestiona los cimientos clásicos de la teoría contractual civil. Al operar sin intermediación humana, estos instrumentos trasladan la autonomía de la voluntad al plano algorítmico, donde la oferta, aceptación y ejecución convergen en un solo acto programado. Tal innovación redefine nociones como forma, consentimiento y causa, al tiempo que plantea dilemas sobre nulidades, incumplimientos y reparación de daños cuando el código no refleja la verdadera intención de las partes. La inmutabilidad de la cadena de bloques fortalece la seguridad y la prueba, pero también obstaculiza la rectificación de vicios. A fin de preservar la validez y eficacia contractual, resulta imprescindible armonizar los principios de la libertad contractual con garantías de interpretabilidad, gobernanza descentralizada y mecanismos de resolución de conflictos que integren oráculos fiables y jurisdicción competente. Solo así el derecho civil podrá integrar la contratación automatizada sin sacrificar la protección jurídica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








