Métodos modernos para llevar a cabo la guerra de la información

Autores/as

Palabras clave:

Confrontación de estados, Guerra de información, Manipulación, Propaganda, Ciberataque

Resumen

Este artículo explora la creciente importancia de la guerra de la información en la era digital, analizando sus fundamentos, mecanismos e implicaciones en el contexto más amplio de las transformaciones políticas, sociales y tecnológicas. Traza la evolución de la guerra desde las confrontaciones físicas tradicionales hasta los conflictos arraigados en la información y la influencia psicológica, destacando cómo los espacios informativos y políticos se entrelazan en la configuración de la dinámica geopolítica moderna. El artículo examina elementos clave de la guerra de la información, como la propaganda, la desinformación, la manipulación y los ciberataques, basándose en teorías clásicas y contemporáneas, incluyendo las obras de Carl von Clausewitz, Robert Cialdini, Noam Chomsky y Zbigniew Brzezinski. También aborda las dimensiones psicológicas de la influencia y la manipulación, destacando el papel de los medios de comunicación, las plataformas digitales y los recursos emocionales en la formación de la opinión pública. Integrando perspectivas de la filosofía, la sociología, la psicología y la ciencia política, el artículo presenta la guerra de la información como una herramienta de poder crucial y en constante evolución en el siglo XXI.

Biografía del autor/a

Elvin Bahruz Talishinsky, Azerbaijan University

PhD. Associate Professor. Head of Department of Political and Social Sciences

Descargas

Publicado

2025-10-29

Cómo citar

Talishinsky, E. B. (2025). Métodos modernos para llevar a cabo la guerra de la información . Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5552. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5552

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.