Métodos modernos para llevar a cabo la guerra de la información
Palabras clave:
Confrontación de estados, Guerra de información, Manipulación, Propaganda, CiberataqueResumen
Este artículo explora la creciente importancia de la guerra de la información en la era digital, analizando sus fundamentos, mecanismos e implicaciones en el contexto más amplio de las transformaciones políticas, sociales y tecnológicas. Traza la evolución de la guerra desde las confrontaciones físicas tradicionales hasta los conflictos arraigados en la información y la influencia psicológica, destacando cómo los espacios informativos y políticos se entrelazan en la configuración de la dinámica geopolítica moderna. El artículo examina elementos clave de la guerra de la información, como la propaganda, la desinformación, la manipulación y los ciberataques, basándose en teorías clásicas y contemporáneas, incluyendo las obras de Carl von Clausewitz, Robert Cialdini, Noam Chomsky y Zbigniew Brzezinski. También aborda las dimensiones psicológicas de la influencia y la manipulación, destacando el papel de los medios de comunicación, las plataformas digitales y los recursos emocionales en la formación de la opinión pública. Integrando perspectivas de la filosofía, la sociología, la psicología y la ciencia política, el artículo presenta la guerra de la información como una herramienta de poder crucial y en constante evolución en el siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








