El motivo "al-shayb" y la poesía ascética en la obra de Ibn Hamdis
Palabras clave:
Literatura siciliana, Sicilia bajo el dominio árabe, Poesía de Ibn Hamdis, Motivo al-shayb, ZuhdiyyaResumen
La literatura y la cultura árabes que surgieron en Sicilia eran muy cercanas a la literatura del Magreb y Andalucia en su espíritu, ideas y contenido. Aquí surgió un proceso literario producto conjunto de la población local, árabes y bereberes. A pesar de la gran diversidad étnica, la literatura se distinguió por su carácter cosmopolita y universal. Reflejó tradiciones específicas de la cultura norteafricana-bereber, así como del Oriente musulmán. En la literatura siciliana, las innovaciones formales son insignificantes. Sin embargo, la poesía de esta región destaca por sus obras poéticas de pequeño volumen y amplio contenido. Los nombres de muchos representantes de la poesía árabe-siciliana son poco conocidos, y pocos ejemplos de poesía han llegado hasta nosotros. No obstante, también hay un representante destacado de la literatura árabe-siciliana, como Ibn Hamdis, quien alcanzó fama en su época. La obra de Ibn Hamdis llama la atención por su originalidad. Su poesía ha sobrevivido hasta nuestros días en un diván independiente. el Dīwān de Ibn Ḥamdīs fue escrito durante y después de su estancia en al-Andalus (Francesca, 2021). La poesía de Ibn Hamdis, que surgió en el cruce de diferentes culturas, abarca diversos géneros y formas. En términos de temas, es bastante diverso y los horizontes temáticos son bastante amplios. En la obra del poeta predominan poemas de géneros como ghazal, khamriyah y wasf. La qasida, la qita y ocasionalmente el urjuza-rajaz fueron las formas a las que recurrió el poeta. Los géneros más comunes dentro de estas formas son medhiyya, marsiya, ghazal, khamriya y wasf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








