Economía industrial e inteligencia artificial: situación real y direcciones de desarrollo
Palabras clave:
Industria, Economía industrial, Inteligencia artificial, Procesos de digitalizaciónResumen
El sector industrial sigue siendo un pilar fundamental del desarrollo económico, y la llegada de la inteligencia artificial (IA) promete una cuarta revolución industrial transformadora y una quinta revolución industrial emergente, al permitir la toma de decisiones predictiva, la optimización en tiempo real y la convergencia de sistemas ciberfísicos, el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica basada en IA en fábricas inteligentes. A pesar de los numerosos éxitos de los pilotos, la adopción generalizada de la IA en la industria se ve obstaculizada por la integración fragmentada de sistemas, la calidad y la gestión desiguales de los datos, la poca confianza en los algoritmos de "caja negra", así como la falta de marcos unificados para observar y coordinar las iniciativas de IA y digitalización en diversos contextos industriales. Este estudio busca esclarecer las capacidades y las trayectorias de desarrollo de la IA en la economía industrial mediante la evaluación sistemática de sus aplicaciones, direcciones estratégicas y etapas de mejora. Se ha constatado que la integración de la IA y la digitalización genera importantes aumentos de productividad, especialmente en el mantenimiento predictivo, la optimización de la cadena de suministro y el control de calidad automatizado. Sin embargo, persisten la heterogeneidad de las plataformas, los desafíos de gobernanza de datos y el escepticismo de los operadores. Los análisis sectoriales revelan una adopción avanzada en la fabricación discreta (automotriz, electrónica) frente a una adopción más lenta en la metalurgia y la química debido a los sistemas heredados y las preocupaciones de seguridad. Para acelerar una transición justa y resiliente, se requiere una inversión coordinada público-privada en I+D, así como el desarrollo del capital humano. Asimismo, creemos que la investigación futura debe centrarse en arquitecturas de IA ciberfísicas escalables, algoritmos energéticamente eficientes, IA defensiva para la ciberseguridad y modelos de gobernanza que equilibren la innovación con salvaguardas éticas, legales y sociales. Esta perspectiva unificada apoya a las partes interesadas en el diseño de planes de acción estratégicos, políticas regulatorias y protocolos de intervención rápida, maximizando así el potencial transformador de la IA en las economías industriales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.