Las competiciones celebradas en Khankendi: un mensaje de paz para el mundo
Palabras clave:
Azerbaiyán, Karabaj, Crónica de la Victoria, Eventos deportivosResumen
La liberación de Khankendi el 20 de septiembre de 2023 se convirtió en un hito en la historia de Azerbaiyán y un símbolo de la restauración de la soberanía de la nación. Pero a pesar de la profundidad y las implicaciones de este evento, no se ha prestado mucha atención académicamente a los efectos socioculturales que trajo consigo. Por lo tanto, este estudio analizará las implicaciones de la liberación de Khankendi, centrándose en su papel en el fomento de la identidad nacional azerbaiyana, la promoción de la paz y el impulso del desarrollo regional. En particular, se aborda el papel de los eventos deportivos celebrados en Khankendi para subrayar su nuevo estatus como fuente de paz y armonía. Estos eventos han tenido el impacto de aumentar el espíritu de orgullo nacional y resiliencia, siendo un eslabón en el proceso de reconstrucción para avanzar hacia el desarrollo y la estabilidad en la región. El estudio presenta la transformación potencial que se puede lograr mediante la integración de hitos históricos, actividades culturales e inversiones estratégicas en la construcción de un futuro armonioso y progresista para Azerbaiyán. Así, la investigación destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas como instrumentos de unificación y desarrollo en las sociedades posconflicto.
Palabras claves: Azerbaiyán, Karabaj, Crónica de la Victoria, Eventos deportivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.