Alfabetización mediática e informacional y formación docente en países en desarrollo: el caso de Perú
Resumen
El análisis de las investigaciones sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en la formación del profesorado peruano aporta a reconocer su evolución y perspectivas en el contexto cambiante de la sociedad peruanas. En ese propósito, la Revisión Sistemática de Literatura (SRL) posibilito seleccionar dieciocho informes de tesis sustentados en universidades peruanas y recuperadas del RENATI (Registro Nacional de Trabajos de Investigación). Los resultados hicieron evidente las tendencias de investigación sobre la AMI en la formación docente, representado como constructo distante del sentido integrado, y contrariamente, representado de manera disjunta. Se reconoció también, además de su creciente interés investigativo, algunas centralidades en su conocimiento, más en estudios de posgrado que pregrado, más orientados a la formación continua que a la formación inicial, más estudios en universidades privadas que publicas y más en universidades de la capital (Lima) que en provincias. Tales desequilibrios constituyen desafíos a afrontar, y por ende, de necesidad urgente para la formación de docentes con un sentido ético y crítico para confrontar el poder de los medios.
Palabras clave:
Alfabetización mediática, alfabetización informacional, formación del profesorado, Alfabetización Mediática e informacional.
ABSTRACT
The analysis of research on Media and Information Literacy (MIL) in Peruvian teacher training contributes to recognize its evolution and perspectives in the changing context of Peruvian society. For this purpose, the Systematic Literature Review (SRL) made it possible to select eighteen thesis reports sustained in Peruvian universities and retrieved from RENATI (National Registry of Research Works). The results made evident the tendencies of research on AMI in teacher training, represented as a construct distant from the integrated sense, and on the contrary, represented in a disjunct way. In addition to its growing research interest, it was also recognized that there were some centralities in its knowledge, more in postgraduate than undergraduate studies, more oriented to continuing education than to initial training, more studies in private than in public universities and more in universities in the capital (Lima) than in the provinces. Such imbalances constitute challenges to be faced, and therefore, an urgent need for the training of teachers with an ethical and critical sense to confront the power of the media.Keywords:
Media literacy, information literacy, teacher training, media and information literacy.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.