Las relaciones entre Azerbaiyán y Kirguistán y los medios de comunicación kirguisos: reflexiones sobre la Segunda Guerra de Karabaj

Autores/as

Resumen

Azerbaiyán y Kirguistán han emergido como actores importantes en el mundo túrquico tras la disolución de la Unión Soviética. Las relaciones entre ambos países, basadas en profundos lazos históricos y culturales, ilustran la importancia de las conexiones étnicas y culturales en la configuración de la dinámica regional contemporánea. Si bien existen estudios sobre la cooperación de los países túrquicos en general, existe una falta de investigación específica sobre la naturaleza y el alcance de las relaciones entre Azerbaiyán y Kirguistán. Además, el papel de los medios de comunicación en la configuración de las percepciones de eventos regionales significativos no se ha explorado suficientemente en este contexto. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo examinar las relaciones profundamente arraigadas entre Azerbaiyán y Kirguistán, enfatizando las raíces históricas de sus vínculos políticos, económicos y culturales. Además, se analiza la postura de los medios de comunicación de Kirguistán sobre la Segunda Guerra de Karabaj para comprender su perspectiva e influencia en la percepción regional del conflicto. La investigación reveló que las relaciones entre ambos países se han fortalecido y desempeñan un papel crucial en la dinámica regional. Además, el análisis de contenidos mediáticos seleccionados de Kirguistán proporciona información sobre la perspectiva del país sobre la Segunda Guerra de Karabaj y revela cómo los medios pueden influir en la comprensión y el discurso regional sobre acontecimientos importantes.

Palabras clave: Relaciones entre Azerbaiyán y Kirguistán, Segunda Guerra de Karabaj, Medios de comunicación de Kirguistán.  

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Ibrahimova Yahya, P. (2024). Las relaciones entre Azerbaiyán y Kirguistán y los medios de comunicación kirguisos: reflexiones sobre la Segunda Guerra de Karabaj . Universidad Y Sociedad, 16(6), 434–443. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4784