La cohesión social a través de la actividad de recreación en la comunidad: Milagro, Ecuador

Autores/as

Resumen

Para maximizar su efectividad y alcance, una estrategia de comunicación integral para fomentar la actividad recreativa en Milagro, Ecuador, debe abordar varios frentes clave. Milagro, una ciudad famosa por su dinamismo cultural y comunitario, enfrenta el desafío de fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida a través de la recreación. Esta estrategia tiene como objetivo fomentar la educación, la motivación y la promoción de la participación activa de todos los sectores de la comunidad, desde los jóvenes hasta los adultos mayores. La cohesión social debe ser inclusiva y accesible utilizando una variedad de canales, incluidos los medios de comunicación locales, las redes sociales, los eventos comunitarios y la colaboración con organizaciones educativas y deportivas. crear una identidad visual y mensajes claros que resalten los beneficios del deporte para la salud mental, física y social para captar el interés y participación de la comunidad. El diseño de programas y eventos deportivos diversos y atractivos, adaptados a diferentes edades y niveles de habilidad, es esencial para asegurar una participación activa y sostenida. Se puede generar confianza y motivación entre los residentes colaborando con figuras deportivas locales, testimonios de éxito y participantes.

Palabras clave: Recreación, Comunidad, Participación comunitaria, Promoción de la salud.

Descargas

Publicado

2024-10-28

Cómo citar

Gómez Pin, L. S., Sánchez López, R. E., Pin Molina, J. R., & Sánchez Gutiérrez, E. A. (2024). La cohesión social a través de la actividad de recreación en la comunidad: Milagro, Ecuador. Universidad Y Sociedad, 16(S1), 198–204. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4688