Número completo (Julio-Septiembre)
Resumen
Editorial
Dr. C. Eduardo Julio López Bastida
Turismo comunitario en el desarrollo de la provincia de Namibe, República de Angola
Lic. Antonio de Oliveira Constantino, Dra. C. Alicia de la Concepción Alfonso, Dr. C. Ricardo Hernández Pérez
Praxeología, laboratorio y aprendizaje. Un enfoque curricular técnico emancipador
MSc. José Zamora Laborde, Ing. José Zamora Guevara, MSc. Fabrizzio Andrade Zamora
La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
MSc. Libardo Ricaurte Peña Chamorro, Dr. C. José Luis Almuiñas Rivero, Dra. C. Judith Galarza López
Clústering ecológico de la ostra del pacífico del Ecuador
MSc. José Zamora Laborde, Ing. José Zamora Guevara, MSc. Fabrizzio Andrade Zamora
Una isla en medio del océano: así debe ser representada la relación de lo consciente y lo inconsciente
Dr. C. Rogelio Bermúdez Sarguera, Dra. C. Marisela Rodríguez Rebustillo, Dra. C. Alina Rodríguez Morales
¿Es la comunicación una pieza clave para el desarrollo del turismo receptivo?
MSc. Eduardo Andrés Guzmán Barquet, MSc. Jazmín Katherine Arce Recalde, MSc. Dayse Cevallos Villegas
La zona económica exclusiva y el concepto de soberanía en la Constitución Cubana
MSc. Rodolfo Pascual Ripoll Salcines
Una visión actual de la ciencia como fuerza productiva directa
Dra. C. Diana N. Concepción Toledo, Dr.C. Erenio González Suárez, Dr.C. Juan Esteban Miño Valdés
El derecho constitucional a la no re victimización de las mujeres en el Ecuador
MSc. Ruth Karina Moscoso Parra, MSc. José Eduardo Correa Calderón, MSc. Gabriel Orellana Izurieta
Evaluar sustituir enzimas comerciales por nativas desde la Universidad: un intangible para el desarrollo local
MSc. Carmen Amelia Salvador Pinos, Dr.C. Erenio González Suárez, Dra. C. Diana Niurka Concepción Toledo
Las competencias investigativas del docente universitario
MSc. Román Elías Reiban Barrera
Limites en la obtención probatoria de víctimas de violencia sexual. Análisis de caso en la provincia de El Oro, Ecuador
Ruth Karina Moscoso Parra, MSc. Cristina Torres Machuca, Lic. Dixon Bolivar Lalangui Matamoros
Crítica al positivismo lógico de la escuela rural en el Ecuador
José Leonardo Centeno Martínez, MSc.Emilio Javier Flores Villacís, MSc. Marlin Manuel Alvarado Zuñiga
El valor intangible de las consultarías desde universidades en el desarrollo de la Industria Química
Dr. C. Erenio González Suárez, Dra. C. Diana Niurka Concepción Toledo, Dr. C. Juan E. Miño Valdés
El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil
MSc. Karina Bricio Samaniego, MSc. José Calle Mejía, MSc. Mario Zambrano Paladines
Reflexiones teórico-metodológicas que sustentan el papel de la lectura y su comprensión en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el currículo universitario
Dra. C. Maritza Librada Cáceres Mesa, Dra. C. Coralia Juana Pérez Maya, Dra. C. Maricela Zúñiga Rodríguez
La educación continua y los nuevos retos curriculares en el Ecuador
MSc. Magaly Sánchez Lascano, MSc. Blanca Silva Guerrero, MSc. Francisco Triviño Burgos
La inferioridad de la mujer entre naturaleza y cultura
Alessandra Ciattini
El dinero electrónico y las transacciones virtuales. Caso de estudio: Ecuador
Omar Gabriel Mejía Flores, Lorena Carolina Bernabe Argandoña, Freddy Manuel Cortez Bailón
Initiation-Response-Feedback in Content Language Integrated Learning
MSc. José Miguel Campuzano
El campo disciplinario en ecuador relevamiento de la producción teórica sobre el campo del currículo
MSc. Susy Morales Cobos, Lic. María Gracia Paredes Morales, MSc. Silvia Alcívar Macías
Metodología para la gestión de los activos fijos intangibles visibles en una Universidad
Lic. Gladys Mesa Palacios, Dr. C. Rolando Serra Toledo, Dra. C. Sonia Fleitas Triana
Los bachilleratos populares del Movimiento Popular La Dignidad: espacios de construcción de poder territorial
Dr. C. Alejandro Czernikier, Dr. Raúl Esteban Ithuralde, Lic. Macarena Panal
Costo de producción de Cacao clonal ccn-51 en la parroquia Bellamaria, Ecuador
Dr. C. Gonzalo Junior Chávez Cruz, MSc. Ronny Leonardo Olaya Cum, Dr. C. José Vicente Maza Iñiguez
Administración estratégica del Marketing para potenciar el uso de los cursos en línea masivos y abiertos en el Ecuador
MSc. Marjorie Marcela Acosta Véliz, MSc. Washington Homero Villacís Aveiga, MSc. Luci Cristina Salas Narváez
Estrategia curricular de formación ambiental para la carrera de Ingeniería Mecánica.
MSc. Yamilé Acosta Chongo, Dra. C. Silvia Vázquez Cedeño, Dr. C. Eduardo Julio López Bastida
Gestión de los seguros ante desastres naturales en el Ecuador
MSc. Verónica Coronel Pérez, MSc. Jahaira Buñay Cantos
Sistema de gestión del talento humano y su influencia en el nivel académico de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica de Manabí
MSc. Andrés Anchundia Loor, Dr.C. Armando Cuesta Santos
Técnicas administrativas para consolidar a los agricultores del cantón salitre como empresarios
MSc. Stephanie Marcela Delgado Estrada, MSc. Javier Antonio Constatine Castro, MSc. Karina Isabel Bricio Samaniego
Una aproximación a la enseñanza de la automatización desde el enfoque de CTS
MSc. Carlos Rafael Molina Hernández, Dr. C. Walfredo González Hernández, Dr. C. Gil Cruz Lemus
La gestión del conocimiento como base de la innovación tecnológica: la creación de nuevos productos en la Empresa Pesquera Industrial de Cienfuegos
Lic. Marlen Curbelo de la Rosa, Dra. C. Idania Piñeiro Morejón, Dr. C. Fernando E. Ramos
Escenarios para la atención de la primera infancia y su articulación del derecho para el logro de una educación de calidad y calidez
MSc. Catalina Shirle Moran Solis, MSc. Marlene N. Solis Sierra
La teoría de redes y la gestión de riesgos
Dr. C. Víctor Manuel Albán Vallejo, Dr. C. Rafael H. Soler González, Ing. Alejandra Oñate Andino
Métodos de valoración económica ambiental: instrumentos para el desarrollo de políticas ambientales
MSc. Adriana Ripka de Almeida, Dr. C. Christian Luiz da Silva, Dr. C. Alain Hernández Santoyo
La innovación abierta, una alternativa para el fortalecimiento de la agricultura ecuatoriana
Dr. C. Nelson Arsenio Castro Perdomo, MSc. William José Flores Barzola, MSc. Olimpia Nilda Rajadel Acosta
Modelos matemáticos de difusión de productos tecnológicos y aplicaciones de estos, al mercado
MSc. Omar Gabriel Mejía Flores, MSc. Cristian Gilberto Méndez Medrano, MSc. Milton Felipe Proaño Castro
Reflexiones sobre la autoevaluación, evaluación externa y acreditación en las instituciones de educación superior cubana
Dra. Cs. Fátima Addine Fernández, Dra. C. Alina Forrellat Barrios, Dra. C. Arely Beatriz Ascuy Morales, Dra. C. Yailen Monzón Bruguera
La vigilancia prospectiva en el ordenamiento territorial del municipio de Cienfuegos: una experiencia de estudio
MSc. Marisela F. Toledo Diez, MSc. Yanelys Álvarez Sánchez, MSc. María del Carmen Azorín Domínguez
Diagnóstico situacional para el mejoramiento de habilidades financieras y de inversión en pequeños territorios del Ecuador
Dr. C. Gonzalo Junior Chávez Cruz, Dr. C. José Vicente Maza Iñiguez, MSc. Habbid Chávez Acosta
Análisis sobre la Asociación Latinoamericana de Integración
Dr. C. Jaime R. Hurtado
El efecto de la apertura comercial y la inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, 2007-2016
MSc. Alvaro Fernando Valdez Roca
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.