Formación de competencias para el trabajo con el patrimonio en los estudiantes de Estudios Socioculturales, desde la nueva visión de la educación superior
Resumen
RESUMEN
La competencia ha sido tratada desde diferentes enfoques: empresarial, laboral, psicológico y según el interés desde el diseño curricular. En este caso la competencia va dirigida a formar un profesional con los conocimientos, procedimientos y actitudes requeridas para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad y satisfacer las necesidades que la misma demanda. Precisamente entre los propósitos de la Educación Superior del siglo XXI está la formación de profesionales competentes. A raíz de esta problemática han surgido diversos proyectos encaminados al desarrollo de profesionales de este tipo. Disímiles universidades europeas, latinoamericanas y cubanas, se esfuerzan para desde el proceso formativo, lograr un egresado que integre una serie de competencias, permitiéndole desempeñarse con satisfacción en su amplio perfil. Para ello se hace necesario un cambio curricular, donde quede contemplada la necesidad de una educación sobre la base de competencias. El presente trabajo recoge las competencias del Licenciado en Estudios Socioculturales para su desempeño en las áreas fundamentales del Patrimonio Cultural y Natural, por la gran connotación que este tiene en la región; y la importancia de ser apreciado desde su totalidad. A pesar de que patrimonio es una de las áreas empleadoras, como institución, es también “parte” de todas las demás esferas de actuación de este profesional, pensado por y para la Cultura.
Palabras clave: Competencias Profesionales, Patrimonio, Egresado de Estudios Socioculturales.
ABSTRACT
The competence has been treated from different focuses: Entrepreneurial, labor, psychological and according to this investigation, from the curricular design. In this case the competences goes directed to form a professional with knowledge, procedures and requisite attitudes to occupy the space that corresponds to him in the society and to satisfy the needs than the same request. Precisely XXI enter the purposes of Education Superior of the century competent professionals's formation is. Various projects have happened because of this problems put on the right road to suchlike professionals's development. Dissimilar European universities, Latin Americans and Cubans, make an effort to, from the formative process, achieving an student who integrate a series of competences, permitting him performing contentedly in his ample profile. To get it, a curricular change becomes necessary, where the need of an education get contemplated on the base of competences. The present work, gather the competences of a graduated in Estudios Socioculturales for his performance in fundamental areas of the Cultural and Natural Patrimony, for the great connotation that this has at the region; and the importance to be appreciate from totality. In spite of fact that patrimony is an employing area like institution, it is also part of this professional's spheres of acting, thought to and for Culture.
Key words: Professional Competencies, Patrimony, Estudios Socioculturales´ graduated, Formation in standards of competencies.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.