Exploración de la eficacia de la terapia Gestalt en el manejo del duelo y la promoción de la resiliencia emocional
Resumen
El presente estudio investigó los efectos de la Terapia Gestalt en adultos jóvenes de la Universidad Central del Ecuador que experimentaron recientemente la pérdida de un familiar. Se aplicó un enfoque cualitativo, empleando Atlas.ti para analizar datos de sesiones terapéuticas grabadas y entrevistas semiestructuradas. Se seleccionó una muestra conveniente de 30 estudiantes de Psicología Clínica y Odontología. Los resultados mostraron que la Terapia Gestalt facilitó emociones positivas como alivio, gratitud y empoderamiento, mejorando el bienestar emocional y la capacidad de afrontamiento de los participantes. Además, el método Proceso Analítico Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés) destacó la importancia de expresar y comprender emociones para la aceptación del duelo. Sin embargo, también se observaron emociones negativas intensas como rabia y culpa, señalando la complejidad emocional del proceso. Se recomienda que los profesionales de la salud mental promuevan un entorno de apoyo emocional y faciliten la expresión de sentimientos para mejorar la adaptación y la resiliencia emocional en individuos en duelo. Estos hallazgos contribuyen al entendimiento y aplicación de terapias efectivas en el contexto clínico, enfocándose en la importancia de la conexión emocional y el tratamiento personalizado para cada paciente.
Palabras clave:
Manejo del duelo, Resiliencia emocional, Apoyo terapéutico
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.