Características del uso de elipsis en el habla dialógica de los idiomas inglés y azerbaiyano
Resumen
La elipsis se utiliza a menudo en el lenguaje escrito y hablado, lo que convierte a este fenómeno en un tema de estudio de gran relevancia. En el proceso de comunicación entre personas, invariablemente se enfrentan a la necesidad de acortar sus comentarios. Las razones para esto pueden ser muy diversas: los interlocutores pueden tener prisa por contar una historia interesante, desear que su discurso sea más fácil de entender para el otro o querer recrear una atmósfera informal en una conversación. El problema de la elipsis siempre ha despertado el interés de los lingüistas. Durante muchos siglos, los investigadores han tratado de explicar este fenómeno, identificar sus principales características y proponer una clasificación de las oraciones elípticas en varios idiomas. Los lingüistas azerbaiyanos y extranjeros han logrado avances significativos en el tema, especialmente en el idioma inglés, aunque aún no se ha llegado a un consenso sobre muchos aspectos lingüísticos de la elipsis. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de este artículo es estudiar el fenómeno de la elipsis desde un punto de vista teórico y práctico y considerar el efecto de la elipsis en la estructura gramatical de las oraciones y sus características de procesamiento en los diálogos modernos en inglés y azerbaiyano.
Palabras clave: Elipsis, Discurso dialógico, Oraciones elípticas, Oraciones completas, Oraciones incompletas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.