Importancia actual de los maíces locales (Zea mays L.): aportes y reflexiones etnobotánicas desde Chiapas, México
Resumen
Se hace un análisis y una reflexión sobre la importancia del maíz local (razas y cultivares) presente en Chiapas, particularmente de Los Altos y la Depresión Central. Se analizan resultados de investigaciones etnobotánicas y se resalta la importancia de este tipo de estudios para la conservación in situ del maíz. Las evidencias presentadas a partir del análisis de referencias científicas y trabajo de campo dan fe de la riqueza del maíz local existente en Chiapas; así como las formas y tipos de estos se han conservado. Se hace énfasis en el papel de los agricultores para la generación, uso y conservación del maíz local mediante procesos de mejora genética local continua. Se puntualiza que tanto la riqueza genética y ambiental (GxA) como la cultural (GxAxC), representan tres de los pilares más importantes para la conservación y mejora in situ de los recursos fitogenéticos y su relevancia en la seguridad alimentaria de familias rurales y sociedad en general. Se concluye que estudios etnobotánicos, etnoagronómicos, etnoecológicos y etnobiológicos son un punto de partida necesario para la documentación y revaloración del conocimiento tradicional y la generación de evidencias científicassobre el estado actual de la agrodiversidad de México y América Latina, especialmente bajo el contexto actual de incertidumbre mundial.
Palabras clave: Conocimiento tradicional, Etnobotánica, maíz, agricultores
ABSTRACT
An analysis and reflection are made on the importance of local maize (races and cultivars) present in Chiapas, particularly from Los Altos and the Central Depression regions. Results of ethnobotanical research are analyzed and the importance of these studies for the in situ conservation of maize is highlighted. The evidence presented from the analysis of scientific references and field work, attest to the richness of the existing local maize in Chiapas; as well as the forms and current types of the species and its variability has been preserved. Emphasis is placed on the role of farmers for the creating, use and conservation of local maize through long-lasting processes of genetic improvement. It is pointed out that both genetic and environmental (GxA) and cultural (GxAxC) richness represent three of the most important pillars toward conservation and in situ improvement of plant genetic resources and their significance in the food security of rural families and society. It is concluded that ethnobotanical, ethnoagronomic, ethnoecological and ethnobiological studies are extremely necessary for the revaluation of traditional knowledge and the generation of scientific evidence about the current state of agrodiversity in Mexico and Latin America, especially in a current context of global uncertainty.
Keywords: Traditional knowledge, Ethnobotany, maize, farmers
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.