Percepción de violencias del barrio y opciones de educación para la paz desde la escuela
Resumen
La naturalización e invisibilización de las violencias que viven infancias y adolescencias en su entorno, impacta en la forma en la que se relacionan con sus pares, sus familias y en otras relaciones intergeneracionales. Con el objetivo de analizar el papel de la escuela secundaria en la apropiación social del barrio que habitan y explorar condiciones para fortalecer una cultura de paz, se llevó a cabo un diagnóstico participativo con adolescencias sobre las violencias en su entorno socioespacial. El proceso investigativo estuvo basado en la etnografía y en la investigación-acción-participativa a partir del diseño de cartografías sociales. Participaron 124 adolescentes de una secundaria pública de la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Las y los participantes identificaron la escuela como un espacio clave para la convivencia; asimismo, se visualizaron opciones para promover la educación para la paz desde el curriculum escolar y la vida cotidiana en las aulas.
Palabras clave: Violencia, relación socioespacial, cartografía, adolescencia, cuidado, educación para la paz
ABSTRACT
The violence experienced by children and adolescents in their living space, which is both seen as natural and invisible, impacts the way in which they relate to their peers, their families and other intergenerational relationships. In order to analyze the role of secondary school in the social appropriation of the neighborhood in which they live and thereby strengthen a culture of peace, a participatory diagnosis was carried out with adolescents on violence in the social-spatial environment. The investigative process was based on ethnography and the participatory-action-research based on the design of social cartographies. One hundred and twenty-four adolescents from a public secondary school in the city of Morelia, Michoacán, Mexico participated. The participants identified the school as a key space for coexistence and likewise, options were visualized to promote education for peace from the school curriculum and daily life in the classroom.
Keywords: Violence, socio-spatial relationship, cartography, adolescence, care, education for peace.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.