EL PENSAMIENTO COMPLEJO: ¿REALIDAD O UTOPÍA EN LA EDUCACIÓN POSTGRADUADA?

Autores/as

  • MSc. Jennifer Delgado Suárez Universidad de Cienfuegos.

Resumen

Actualmente la educación postgraduada cobra auges como un ámbito de redimensionamiento conceptual y creativización contextualizada debido a las vertiginosas transformaciones socio-tecnológicas que les exigen a los profesionales su inclusión en procesos de formación permanente. El maestro, más que cualquier otro profesional, enfrenta de manera especial la creciente transdisciplinarización que le exige una convergencia creativa de los diferentes contenidos científicos para poder desarrollar una práctica educativa de excelencia. La potenciación de un pensamiento multidimensional, unificador, recursivo y flexible constituye una herramienta esencial para resolver los problemas de la praxis; sin embargo, ¿poseen los profesores que acceden a la educación postgraduada un pensamiento complejo?, ¿potencia el postgrado el pensamiento complejo en sus estudiantes? El presente trabajo parte de una redefinición operativa del pensamiento complejo y sus posibles indicadores de análisis, aproximándose a la realidad educativa postgraduada a partir del estudio de las diferentes tareas de aprendizaje presentadas a los estudiantes. El diagnóstico integral de las características esenciales del proceso del pensamiento que presentan los profesores brinda elementos básicos para la reconstrucción de la praxis educativa en el postgrado. Palabras claves: Pensamiento complejo, educación postgraduada. ABSTRACT At present, postgraduate education introduce itself as an ambit of concept redefinition and situated creativity due to dizzy socio-technological changes that demand to the professionals its inclusion into a permanent process of education. Professors, in a particular way, face increasing transdisciplinarity that request a creative convergence of scientific contents to develop an educative practice of excellence. Contribute to develop a multidimensional, unify and flexible thinking is an essential tool to solve practice problems; however, do the professors have a complex thinking? How postgraduate education contribute to develop a complex thinking? Present research show an operative redefinition of complex thinking and some possible indicators of analysis based in a work with 51 professors that were faced to different apprenticeship duties. Integral diagnosis includes some individual characteristics of the process of thinking and cultural incidence. So, that investigation offers some basic elements to reconstruct postgraduate practice. Key words: Complex thinking, postgraduate education.

Descargas

Publicado

2010-10-20

Cómo citar

Delgado Suárez, M. J. (2010). EL PENSAMIENTO COMPLEJO: ¿REALIDAD O UTOPÍA EN LA EDUCACIÓN POSTGRADUADA?. Universidad Y Sociedad, 2(1). Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/35