Jugando con fósiles: un cuasiexperimento para socializar saberes paleontológicos
Resumen
El resultado que se presenta integra varios años de trabajo en la socialización de saberes paleontológicos en diferentes grupos generacionales. Desde lo teórico se asumen experiencias internacionales, como los avances que, en el orden epistemológico, la propia paleontología, tomó. Como objeto se definió la socialización de saberes paleontológicos, emprendidos con 34 niños y niñas de la educación primaria en la ciudad de la Habana en los años 2014, 2015 y 2016. El objetivo fue demostrar desde un cuasiexperimento las potencialidades de la socialización de esos saberes para favorecer el conocimiento y las motivaciones hacia esta ciencia y la cultura en niños y adolescentes. Las actividades desarrolladas se sustentaron teóricamente desde el curriculum informal, el trabajo con pequeños grupos y la inclusión de contenidos lúdicos. Metodológicamente se asume el cuasi experimento como estrategia, donde el programa interviene como la variable independiente y los resultados de los aprendizajes y motivaciones alcanzados como variable dependiente, que medidas antes y después, mostraron resultados positivos, verificando la hipótesis de partida.
Palabras clave:
Saberes paleontológicos, cuasiexperimento, socialización.
ABSTRACT
The present result integrates several years of work in the socialization of paleontological knowledge in different generational groups. Theoretically were assumed international experiences in this field and the advances that epistemologically took the paleontology as an independent science. As object of this report, was taken, the socialization of paleontological knowledge, undertaken with 34 boys and girls, of the primary education, in the city of Havana from the years 2014, 2015 and 2016. The objective was to show from quasiexperiment the potentialities of these processes to increase the cultural and scientific knowledge among participant children. The activities developed were sustained theoretically from the informal curriculum, the work with small groups and the inclusion of ludic contents. Methodologically was assumed a quasiexperiment as strategy, in which the program developed was the independent variable and the results of motivation and learnings of the participants became dependent variable, measured before and after receiving the influences of the program actions, which showed positive results, verifying the departure hypotheses.Keywords:
Paleontological knowledge, quasiexperiment, socialization.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.