Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades

Autores/as

Resumen

Conceptos, TIC, sistema de información, educación a distancia, entre otros. Los resultados principales a alcanzar mediante la investigación son: mejor entendimiento El trabajo tiene como objetivo describir como las TIC tienen un impacto positivo en las actividades internacionales y en el aprendizaje a distancia en las universidades del siglo XXI.Para lograr el siguiente objetivo se hizo un estudio de la teoría que define los siguientes del rol que juegan las TIC dentro de las universidades y dentro del departamento de relaciones internacionales; así como un acercamiento a las principales tecnologías, tendencias y herramientas que hoy día facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia..

Palabras clave:

TIC, Sistemas de información, Actividades internacionales, Educación a distancia, universidad.

 

ABSTRACT

The work aims to describe how ICTs have a positive impact on international activities and distance learning in 21st century universities. To achieve the following objective, a study of the theory that defines the following concepts, ICT, was made, concepts such as information system, distance education, among others. The main results to be achieved through research are: better understanding of the role that ICTs play within universities and within the departments of international relations, as well as an approach to the main technologies, trends and tools that today facilitate the process of distance teaching and learning.

Keywords:

ICT, Information systems, International activities, Distance education, university.

Descargas

Publicado

2020-01-24

Cómo citar

Quintero Barrizonte, J. L. (2020). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades. Universidad Y Sociedad, 12(1), 366–373. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1463