Perfil del agresor y violencia en mujeres de una zona periurbana Huánuco, Perú

Autores/as

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el perfil del agresor y la violencia de pareja en mujeres. El estudio fue prospectivo, transversal y observacional, diseño correlacional. La muestra fue 48 mujeres víctimas de violencia, a quienes se aplicó una entrevista. Se consideró los principios éticos de la investigación. El análisis bivariado fue contrastado con la prueba Chi Cuadrado para un p?0,05. Los resultados evidenciaron que el perfil del agresor, fue de nivel moderado más del 50% [52,1% (25)], seguido del nivel bajo [30,4% (15)]. El nivel de violencia física ejercida por el agresor fue leve en 41,7% (20), de la violencia psicológica fue moderado por 47,9% (23) y de la violencia sexual fue también de nivel moderado en un 50,0% (23). Al contrastar las hipótesis, se observó que la agresión de nivel moderado genera violencia física, psicológica y sexual de nivel leve, [X2 = 31,353; X2 = 27,794 y X2 = 27,794 respectivamente para 4 gl., y p = 0,00]; Se concluye que existe relación entre el perfil del agresor con la violencia de la pareja, siendo los resultados significativos que la agresión de nivel superior, determina violencia de mayor nivel.

Palabras clave:

Violencia de pareja, agresor, factores de riesgo, mujeres violentadas.

 

ABSTRACT

The research objective was to determine the relationship between the profile of the attacker and couple’s violence on women. The type of research study was prospective, transversal and observational, with correlational design. The sample was 48 women victims of violence, whom applied an interview. It was taken into consideration of research’s ethical principles. The bi varied analysis was compared with the Chi Square test for a p?0.05. The results showed that the profile of the attacker was at moderate level more than 50% [52.1% (25)], followed by low level [30.4% (15)]. The level of physical violence perpetuated by the attacker was mild in 41.7% (20), the psychological violence was moderate in 47.9% (23), and sexual violence was also moderate level in 50.0% (23). Contrasting the hypotheses, it was observed that the attack on moderate level generates physical, psychological and sexual violence in a mild level, [X2 = 31,353; X2 = 27,794 y X2 = 27,794 respectively for 4 gl., y p = 0,00]. It is concluded that there is a relationship between the profiles of the attacker with couple’s violence, being the significant results that the attack of upper level determines greater level of violence.

Keywords:

Couple’s violence, attacker, risk factors, violented women.

Descargas

Publicado

2019-10-23

Cómo citar

Fernández Picón, C., Quiñones Flores, M. M., & Prado Juscamaita, J. I. (2019). Perfil del agresor y violencia en mujeres de una zona periurbana Huánuco, Perú. Universidad Y Sociedad, 11(5), 124–130. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1351